Listado de la etiqueta: soluciones empresariales

El datacenter donde se aloja un sitio web puede tener un impacto en su posicionamiento en los resultados de búsqueda de los motores de búsqueda. Aquí hay algunos de los factores que pueden influir en el posicionamiento de un sitio en relación con su datacenter:

  1. Latencia: La latencia es el tiempo que tarda en llegar una solicitud desde el usuario hasta el servidor y volver con una respuesta. Si el servidor está lejos geográficamente del usuario, la latencia será más alta. Esto puede afectar negativamente la experiencia de usuario y, por lo tanto, el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
  2. Ubicación geográfica: Google tiene en cuenta la ubicación geográfica del servidor al clasificar los sitios web. Si un sitio está alojado en un datacenter en una ubicación diferente a la del público objetivo, es posible que tenga un impacto en su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
  3. Velocidad de carga: La velocidad de carga es un factor importante en el posicionamiento de un sitio web. Si un servidor se encuentra en un datacenter con una conexión lenta o una congestión de tráfico, esto puede afectar negativamente la velocidad de carga del sitio y, por lo tanto, su posicionamiento en los resultados de búsqueda.
  4. Reputación del datacenter: La reputación del datacenter puede influir en el posicionamiento de un sitio web. Si un datacenter ha albergado sitios web maliciosos o ha sufrido ataques previos, es posible que Google considere que es un riesgo para la seguridad y penalice los sitios web alojados en ese datacenter.

El datacenter donde se aloja un sitio web puede tener un impacto en su posicionamiento en los resultados de búsqueda de los motores de búsqueda. Por lo tanto, es importante elegir un datacenter que tenga una conexión rápida y confiable, una buena reputación y una ubicación geográfica apropiada para el público objetivo.

ARCAPOLIS dispone de datacenters en Madrid (España), Londres (Reino Unido), Puerto de Ems (Holanda), Fráncfort del Meno (Alemania) y Los Ángeles (Estados Unidos).

La tecnología de CMS (Content Management System) más utilizada a nivel de pequeñas y medianas empresas actualmente es WordPress. Incluso grandes empresas y gobiernos usan WordPress:

  • ROLLING STONES
  • WALT DISNEY
  • FACEBOOK NEWSROOM
  • MERCEDES-BENZ INTERNACIONAL
  • SONY MUSIC
  • REVISTA TIME
  • REVISTA WIRED
  • BBC AMERICA
  • DANONE
  • VOGUE
  • EL BLOG DE LA CAIXA
  • ADOBE BLOGS
  • BLOG TED
  • BLOG SONY PLAYSTATION
  • GOBIERNO BRITÁNICO
  • GOBIERNO DE FINLANDIA

Se estima que más del 40% de todos los sitios web en Internet utilizan WordPress, lo que lo convierte en el CMS más popular del mundo. Además, es software libre y de código abierto.

WordPress es la opción más popular para los propietarios de sitios web debido a su facilidad de uso, flexibilidad y amplia gama de plugins y temas disponibles. Es compatible con una amplia variedad de hostings, es personalizable y escalable.

Otras tecnologías de CMS populares incluyen Joomla, Drupal y Magento. Cada una de estas tecnologías tiene sus propias fortalezas y debilidades, y la elección de la mejor tecnología de CMS para un sitio web depende de las necesidades específicas del sitio y del propietario del sitio.

Desafortunadamente, los ataques a webs son una amenaza real y constante en el mundo digital de hoy en día. Según estudios y reportes, es común que los sitios web conocidos y populares reciban centenares o incluso miles de intentos de ataques por día. Por otro lado, sitios web más pequeños o menos conocidos pueden recibir menos intentos de ataque, pero esto no significa que estén menos expuestos a riesgos.

Los ataques a páginas web pueden tener múltiples objetivos, como robar información confidencial de tus usuarios, interrumpir el funcionamiento normal del sitio, instalar Malware o incluso la extorsión al dueño del sitio. Algunos de los ataques más comunes incluyen ataques de denegación de servicio (DoS), inyección SQL y explotación de vulnerabilidades en el software.

En el caso de los sitios desarrollados con WordPress, los temas y plugins no actualizados són la primera razón de hackeo.

Normalmente los ataques son realizados por bots programados para que comprueban masivamente miles de webs hasta que encuentran vulnerabilidades. No es de extrañar ver estas listas de páginas vulnerables en la Deep Web ofreciendo datos sensibles.

Pero, ¿Qué puedes hacer para protegerte? Afortunadamente, hay medidas de seguridad efectivas que puedes implementar para prevenir estos ataques, como  mantener tus sistemas y software actualizados, usar contraseñas seguras y monitorear tus registros de seguridad para detectar cualquier actividad sospechosa.

Es importante tener en cuenta la importancia de la educación en seguridad y la conciencia de tus usuarios. Al enseñar a los usuarios sobre las mejores prácticas en materia de seguridad, puedes ayudarlos a proteger su información y a mantener seguros tus sitios web.

Los ataques a páginas web son una amenaza real y constante en el mundo digital de hoy en día. Pero, al implementar medidas de seguridad efectivas y fomentar la conciencia de los usuarios, puedes proteger tu sitio y mantenerlo seguro para tus usuarios. ¡Mantente alerta!

El brote de CORVID-19 plantea un serio reto para muchos de nosotros y la adaptación es fundamental. Para ayudar a más a tener sus negocios siempre abiertos en internet ofrecemos una nueva línea de soluciones profesionales que fomentan el desarrollo local y la competitividad en internet de estos pequeños negocios.

– RESERVAS ONLINE
– TIENDA ONLINE
– CARTA ONLINE
– POSICIONAMIENTO EN GOOGLE
– SERVICIOS WEB

Tu negocio, siempre abierto.

> Pide presupuesto